En Lomas de Angelópolis, cada vez más mujeres están priorizando su bienestar físico y emocional. Y en ese camino, encontrar una ginecóloga que escuche, acompañe y oriente con calidez es fundamental. La doctora Noemí González Bravo, egresada de la Universidad La Salle y con casi 10 años de experiencia, es justo esa aliada médica que muchas buscaban.
“Decidí dedicar mi vida al cuidado de las mujeres inspirada por todas aquellas grandes mujeres que me han rodeado”, comparte la Dra. Noemí. Desde su consultorio en las Torres Médicas de Angelópolis, ofrece una atención cercana, informada y profundamente humana.
La salud hormonal no comienza en la adultez, sino mucho antes. Durante la pubertad, las niñas experimentan una oleada hormonal —particularmente de estrógenos— que desencadena cambios físicos, emocionales y sociales: el desarrollo de los senos, la aparición del vello púbico, el inicio de la menstruación, y transformaciones en el estado de ánimo.
En esta etapa, muchas jóvenes viven estos cambios sin información clara o acompañamiento profesional. Eso puede generar ansiedad, inseguridad o incluso problemas futuros como desórdenes menstruales, síndrome de ovario poliquístico (SOP), o malos hábitos en salud íntima.
“La prevención empieza desde la adolescencia. Acompañar a las niñas y adolescentes con educación adecuada y revisiones ginecológicas a tiempo puede marcar una gran diferencia en su salud futura”, explica la Dra. Noemí.
Los estrógenos son hormonas clave en la vida de una mujer. Regulan el ciclo menstrual, mantienen la salud ósea, contribuyen al funcionamiento cerebral, protegen el corazón y juegan un papel vital en el estado de ánimo, la piel y la libido.
Sin embargo, no se producen en la misma cantidad durante toda la vida. A partir de los 35 años, los niveles comienzan a bajar gradualmente, y de forma más acelerada al acercarse la menopausia. Esta disminución puede provocar síntomas como cambios de humor, insomnio, resequedad vaginal, fatiga, pérdida de masa ósea o aumento de peso.
Cada mujer nace con un número limitado de óvulos —aproximadamente entre 1 y 2 millones—, lo que se conoce como reserva ovárica. Esta va disminuyendo con el paso de los años. Esta reducción no solo afecta la fertilidad, sino también la producción hormonal, impactando el equilibrio emocional, metabólico y sexual de la mujer.
“Sentirte cansada, irritable o desconectada de ti misma no es normal si es constante. Tus hormonas pueden estar intentando decirte algo. Escucharte y buscar atención profesional es el primer paso para sanar”, afirma la doctora.
“Hoy más que nunca, las mujeres nos empoderamos, nos validamos, nos acompañamos y sanamos juntas”, afirma convencida.
Un espacio seguro para ti en Angelópolis
La Dra. Noemí ofrece atención personalizada en salud hormonal, ginecología, fertilidad y educación menstrual, siempre con una mirada empática, profesional y basada en evidencia científica.
Lunes – Viernes
9:30 am – 6:30 pm
Sábado
9:30 am-3:00 pm
Domingo
Cerrado
Este contenido es de uso médico informativo Titulo del establecimiento y responsable Dra. Noemí González
Médico Ginecólogo Obstetra
Universidad La Salle
Cédula Profesional 10188020
Aviso de Funcionamiento 2521055036X00067
Homoclave: FF-COFEPRIS-02
Aviso de publicidad
2521052002A00022
Homoclave: FF-COFEPRIS-13
Lunes – Viernes
10:00 am – 6:30 pm
Sábado
10:00 am-2:00 pm
Domingo
Cerrado
Este contenido es de uso médico informativo Titulo del establecimiento y responsable Dra. Noemí González
Médico Ginecólogo Obstetra
Universidad La Salle
Cédula Profesional 10188020
Aviso de Funcionamiento 2521055036X00067
Homoclave: FF-COFEPRIS-02
Aviso de publicidad
2521052002A00022
Homoclave: FF-COFEPRIS-13
Lunes – Viernes
9:30 am – 6:30 pm
Sábado
9:30 am-3:00 pm
Domingo
Cerrado
Este contenido es de uso médico informativo Titulo del establecimiento y responsable Dra. Noemí González
Médico Ginecólogo Obstetra
Universidad La Salle
Cédula Profesional 10188020
Aviso de Funcionamiento 2521055036X00067
Homoclave: FF-COFEPRIS-02
Aviso de publicidad
2521052002A00022
Homoclave: FF-COFEPRIS-13