El cáncer cervicouterino es uno de los tipos de cáncer más frecuentes en mujeres, especialmente en países de ingresos bajos y medianos. Sin embargo, es también uno de los más prevenibles y tratables si se detecta a tiempo (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2023). En este artículo encontrarás información clara y respaldada por fuentes médicas confiables para ayudarte a cuidar tu salud ginecológica.
Es un cáncer que se desarrolla en las células del cuello uterino, la parte inferior del útero que conecta con la vagina. Suele iniciarse con cambios celulares anormales que, si no se detectan y tratan, pueden progresar a un tumor maligno (Instituto Nacional del Cáncer [NCI], 2023).
La principal causa del cáncer cervicouterino es la infección persistente por ciertos tipos del Virus del Papiloma Humano (VPH), una de las infecciones de transmisión sexual más comunes (Mayo Clinic, 2023). Aunque la mayoría de las infecciones por VPH desaparecen solas, algunas cepas de alto riesgo pueden provocar cambios celulares precancerosos.
Iniciar relaciones sexuales a edad temprana
Tener múltiples parejas sexuales
Fumar
Sistema inmunológico debilitado
No hacerse pruebas de detección periódicamente
En sus etapas iniciales, este cáncer suele no presentar síntomas. Cuando aparecen, pueden incluir (American Cancer Society, 2023):
Sangrado vaginal anormal (fuera del periodo, después del sexo o en la menopausia)
Flujo vaginal inusual o con mal olor
Dolor pélvico o durante las relaciones sexuales
Dolor al orinar
Ante cualquier síntoma, es fundamental acudir al médico lo antes posible.
La detección temprana salva vidas. Existen exámenes simples que permiten identificar alteraciones antes de que aparezca el cáncer:
Prueba de Papanicolaou: Detecta células anormales en el cuello uterino.
Prueba de VPH: Detecta la presencia del virus.
Colposcopia: Examen visual con aumento que permite identificar lesiones sospechosas.
Citología en base líquida: Técnica más moderna y precisa que mejora la calidad de la muestra celular y puede combinarse con la prueba de VPH (IMSS, 2023).
Vacunación contra el VPH, idealmente antes del inicio de la vida sexual (OPS, 2023).
Exámenes ginecológicos periódicos, según la edad y antecedentes.
Uso de condón, que reduce el riesgo de contagio del VPH.
No fumar, ya que el tabaco afecta el sistema inmunológico.
Cuando se detecta en etapas tempranas, el cáncer cervicouterino puede curarse completamente. Las opciones de tratamiento dependen del estadio y la condición general de la paciente:
Cirugía
Radioterapia
Quimioterapia
Terapias combinadas
(Secretaría de Salud, 2023)
El cáncer cervicouterino es un enemigo silencioso, pero puede prevenirse y detectarse a tiempo. Las herramientas están a tu alcance: la vacuna, los chequeos periódicos y la información correcta. Recuerda que tu salud es tu derecho y tu responsabilidad.
📅 No dejes pasar más tiempo. Agenda tu consulta ginecológica.
Acudir al ginecólogo una vez al año es una medida de prevención fundamental para garantizar una buena salud a lo largo de la vida. La detección temprana de enfermedades permite un tratamiento más eficaz y mejores resultados.
No dejes pasar más tiempo sin hacerte tu chequeo ginecológico. La prevención es la mejor herramienta para una vida saludable. ¡Agenda tu cita hoy mismo!
Este blog se basa en información proporcionada por <br>
American Cancer Society. (2023). Cáncer de cuello uterino. https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-cuello-uterino.html
Instituto Mexicano del Seguro Social. (2023). Cáncer cérvico uterino. https://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/cancer-cervico-uterino
Instituto Nacional del Cáncer. (2023). Cáncer de cuello uterino. https://www.cancer.gov/espanol/tipos/cuello-uterino
Mayo Clinic. (2023). Cáncer de cuello uterino: síntomas y causas. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/cervical-cancer/symptoms-causes/syc-20352501
Organización Mundial de la Salud. (2023). Cáncer cervicouterino. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cervical-cancer
Organización Panamericana de la Salud. (2023). Cáncer cervicouterino. https://www.paho.org/es/temas/cancer-cervicouterino
Secretaría de Salud (México). (2023). Cáncer de cuello uterino
Lunes – Viernes
9:30 am – 6:30 pm
Sábado
9:30 am-3:00 pm
Domingo
Cerrado
Este contenido es de uso médico informativo Titulo del establecimiento y responsable Dra. Noemí González
Médico Ginecólogo Obstetra
Universidad La Salle
Cédula Profesional 10188020
Aviso de Funcionamiento 2521055036X00067
Homoclave: FF-COFEPRIS-02
Aviso de publicidad
2521052002A00022
Homoclave: FF-COFEPRIS-13
Lunes – Viernes
10:00 am – 6:30 pm
Sábado
10:00 am-2:00 pm
Domingo
Cerrado
Este contenido es de uso médico informativo Titulo del establecimiento y responsable Dra. Noemí González
Médico Ginecólogo Obstetra
Universidad La Salle
Cédula Profesional 10188020
Aviso de Funcionamiento 2521055036X00067
Homoclave: FF-COFEPRIS-02
Aviso de publicidad
2521052002A00022
Homoclave: FF-COFEPRIS-13
Lunes – Viernes
9:30 am – 6:30 pm
Sábado
9:30 am-3:00 pm
Domingo
Cerrado
Este contenido es de uso médico informativo Titulo del establecimiento y responsable Dra. Noemí González
Médico Ginecólogo Obstetra
Universidad La Salle
Cédula Profesional 10188020
Aviso de Funcionamiento 2521055036X00067
Homoclave: FF-COFEPRIS-02
Aviso de publicidad
2521052002A00022
Homoclave: FF-COFEPRIS-13